CONGRESOS,
JORNADAS, TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS
Segundas
Jornadas interdisciplinarias de traducción - Rosario -
Santa Fe - Argentina
Sábado 26 de marzo de 2004
"Traducción Jurídica y Análisis del Discurso" a cargo
de la Trad. Públ. Liliana Bernardita Mariotto
Domingo 27 de marzo de 2004
"El mercado internacional al alcance de todos. Sitios web
y listas de traducción" a cargo de la Trad. Públ. Aurora
Matilde Humarán y del Intérprete y Traductor José Luis
Villanueva Senchuk.
Dirigido a Traductores e Intérpretes de idioma inglés.
Estudiantes de las carreras de Traducción e Interpretación
y profesionales de carreras afines.
Informes e Inscripción:
info@icontrad.com.ar
-
http://www.icontrad.com.ar/capacitacion.htm
Informes: Tels.: 0341-448-9637 y 0342-455-0976
Centro Internacional de Emprendimientos y Capacitación
Sede de la Asociación Interamericana de Ceremonial
Seminario-Taller Técnicas de la Voz y Expresión Oral
Sábado 20 y 27 de marzo de 10 a 14
Temario: + Presencia- Matices - Tonos - Articulación -
Impostación - Técnicas de relación + Técnicas para una
buena emisión, respiración y articulación + Posturas
corporales para una buena oratoria + Lectura a primera
vista - Reglas de lectura + Trabajos sobre textos de
diferentes géneros + Errores por uso inadecuado de:
preposiciones, adjetivos y verbos+ Pronunciación
incorrecta de palabras extranjeras + Monotonía en la
lengua + Cuando la costumbre necesita corrección + Errores
de dicción y acentuación + ¿Cómo vencer el miedo oratorio?
Técnicas + Errores de dicción y acentuación + Ejercitación
práctica. Aranceles: Público General: $50 Convenios: $40.
Socios AIC: $30 - Incluye coffe-break, material de apoyo y
certificado de asistencia. Cierre de inscripción: 19 de
marzo. Tel/fax.: (011) 4953-6024/4372-2600 -
ciec@ciecc.com.ar
- www.ciecc.com.ar
Riobamba 145 piso 3° "6" (C1025ABC) Buenos
Aires (lunes a viernes de 15 a 20).
Congreso
Internacional Políticas Culturales e Integración Regional
Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL),
Universidad de Buenos Aires (UBA) + Instituto
Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de
América Latina + FFyL y Facultad de Ciencias Sociales (FCS),
UBA + Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA +
Instituto de Investigaciones "Gino Germani", FCS, UBA
Asociación Argentina de Semiótica (AAS)
30 y 31 de marzo, 1º y 2 de abril de 2004 - Buenos
Aires, Argentina
Áreas temáticas: + Políticas lingüísticas y de
comunicación + Semióticas de la cultura + Patrimonio
cultural + Industrias culturales + Interculturalismo y
derechos culturales + Políticas culturales públicas +
Gestión cultural + Contacto lingüístico
+ Procesos sociales transfronterizos + Filosofía
intercultural + Proyectos académicos de integración
regional + Lectura y escritura +
Identidades/Subjetividades
+ Lenguas e identidades indígenas + Culturas alternativas
de resistencia. Sedes: Centro Cultural San Martín,
Sarmiento 1551 + Centro Cultural de la Cooperación,
Corrientes 1543 + Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires (MALBA), Av. Figueroa Alcorta 3415 + Academia
Nacional de Bellas Artes, Sánchez de Bustamante 2663.
politicasculturales@filo.uba.ar
www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/linguistica/politicasculturales/index.htm
Primer
Simposio Internacional de Bilingüismo y Educacion
Bilingüe en Latinoamerica
1, 2 y 3 de abril de 2004
En Essarp y en La Universidad de San Andrés
BilingLatAm es el primer simposio internacional que
reúne a especialistas dedicados al estudio del
bilingüísmo y la educación bilingüe en América Latina.
Este simposio se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 abril
de 2004 en ESSARP (Educadores Asociados del Río de la
Plata) y en la Universidad de San Andrés en Buenos
Aires. El propósito del encuentro es promover el
intercambio de conocimientos en los campos de la
investigación y del aprendizaje acerca del bilingüismo y
la educación bilingüe entre aquellos que trabajan en
contextos de mayorías o minorías lingüísticas en América
Latina. El Comité Académico cuenta con la participación
de Jason Beech (Universidad de San Andrés, Argentina);
Ofelia García (Columbia University, EE. UU.); Fred
Genesee (Mc Gill University, Canadá); Christine Hélot (Institute
Universitaire de Formation des Maîtres, Francia); Nancy
Hornberger (University of Pennsylvania, EE. UU), Estela
Klett (Universidad de Buenos Aires, Argentina); Ricardo
Otheguy (City University of New York, EE. UU.); Alicia
Tissera (Universidad Nacional de Salta, Argentina).
BilingLatAm ofrecerá también Plenarios Abiertos para
todos aquellos interesados en Bilingüismo y Educación
Bilingüe en América Latina. Entre los plenaristas
confirmados se encuentran: Fred Genesee (Mc Gill
University, Canada) que dictará un plenario denominado
Bilingual Acquisition: Exploring the Limits of the
Language Faculty y Christine Hélot (Institute
Universitaire de Formation des Maîtres, France) cuyo
plenario se titula Moving Away >From A Monolingual
Habitus: The Notion Of Bilingualism In The Provision For
Language Education In France. Informes: ESSARP Centre -
Esmeralda 672 piso 7 - Buenos Aires Tel: +(54 11)
4322-2480 - Fax:+(54 11) 4322-9203 - ARGENTINA
www.essarp.org.ar
http://www.essarp.org.ar
bilinglatam@essarp.org.ar
7º
Ciclo
Internacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
30.a Feria del Libro de Buenos Aires - Del autor al
lector
23, 24 y 25 de abril de 2004 - Buenos Aires,
Argentina
Informes: Fundación El Libro - Hipólito Yrigoyen 1628,
5º Piso - Buenos Aires - República Argentina - Tel: (54-11) 4374-3288 - De 9:00 a 17:30
educacion@el-libro.com.ar -
http://www.el-libro.com.ar
Cursos
abril
y mayo de 2004 - Círculo de Traductores Públicos de la
Zona Norte.
+ Seminario de revisión de traducciones, María Cristina
Pinto
Parte I: Teórica. 1. La revisión como etapa ineludible
en el proceso de traducción: por qué, cuándo, qué y cómo
revisar. 2. Distintos tipos de revisores. El corrector:
¿verdugo del traductor? 3. La corrección en el trabajo
en equipo, como parte del proceso de control de la
calidad. Parte II: Práctica. Se trabajará en castellano,
con textos periodísticos, para identificar y resolver
problemas derivados de la falta de revisión de un texto
traducido. Curso abierto a estudiantes y a traductores
noveles de todos los idiomas. Sábado 17 de abril de 9:30
a 13.00. Arancel: $ 35 (Socios CTPZN 20% descuento -
AATI 15%).
+ Traducción de cuentos y novelas policiales, María
Cristina Pinto
1. El género policial. Características básicas. Los
escritores más representativos. 2. La narración en el
género policial. Uso de tiempos verbales y adverbios.
Manejo del suspenso y del ritmo. 3. La descripción de
personajes. Cadena de modificadores. Cápsulas
culturales. 4. La creación de atmósferas. Uso de
opciones léxicas. 5. El diálogo. Uso de la raya de
diálogo. Manejo de distintos niveles de lengua.
Naturalidad. Se traducirán fragmentos de cuentos o
novelas de autores ingleses y norteamericanos (A.Christie,
R. Chandler, P.D. James, Ross Macdonald, P.Auster,
M.Millar, J.H.Chase, L. Sanders, etc.). Jueves 15, 22 y
29 de Abril de 2004 de 9 a 13 Arancel: $95 (Socios CTPZN
20% descuento - AATI 15%)
María Cristina Pinto: Traductora Literaria y
Técnico-Científica de Inglés (IESLV), Presidenta de la
Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI),
Profesora de Teoría de la Traducción y Trabajo Final de
Carrera (UB), Traducción Literaria y Panorama
Profesional (IESLV), Desempeño Profesional y Residencia
(ENSLV).
+ Garantías, Trad. Públ. Graciela Souto
El objetivo del curso es brindar al alumno un
conocimiento general sobre los conceptos y la
terminología utilizada en ambos idiomas en relación con
la normativa sobre garantías. Durante el curso se
realizará una comparación de los institutos y documentos
relacionados con garantías más comunes en ambos sistemas
jurídicos, tanto del derecho civil y comercial, como
también desde el punto de vista del derecho procesal. En
este último caso también se ahondará en el concepto de
medidas cautelares en ambos sistemas. En el derecho
angloamericano esto es parte del denominado Debtor/Creditor
Law, por lo tanto se analizará el tema de las "secured
debts and priorities" y su distinción con las "unsecured
debts". Se desarrollará primero la teoría de ambos
sistemas, realizando un estudio comparativo, y en base a
ello se traducirán los documentos relacionados (contrato
de prenda, cláusulas de hipotecas, security agreement,
suretyship agreement). En cuanto al derecho procesal, se
traducirán párrafos de escritos solicitando la traba de
medidas cautelares, los requisitos para ello y las
resoluciones judiciales pertinentes. Sábados 8, 15 y 29
de Mayo de 9 a 12.30. Arancel: $90 (Socios 20% dto. AATI
15%).
Informes e Inscripción: martes y viernes 9 a 12 en San
Isidro. Tel.: 4732-0303 Int. 22. Cel. 1553333683.
Inscripción en Capital: Santa Fe 882 6E. Tel.: 4314-4964
(9 a 17). Consultas:
info@traductoreszonanorte.org -
www.traductoreszonanorte.org
Jornadas
"Los mercados y las inversiones financieras en la
Argentina y en los EE. UU."
Sábado 17 de abril de 2004
de 10 a 18:30
Con invitación del Sr. Alejandro Pirillo, operador
Senior de la Sociedad de Bolsa del Banco Nación y de la
Trad. Públ. María del Rosario Alonso. Informes e
Inscripción: MF Business English - Tel.: 4311-9988 -
mfbuseng@ciudad.com.ar -
mfbuseng@arnet.com.ar -
mfbuseng@hotmail.com
Terceras
Jornadas Interdisciplinarias de Traducción
Herramientas informáticas para traductores y
localización de software
Docentes: Trad. Nicolás Delucchi, Trad. Julia Figueroa y
Trad. Eliezer Nowodworski
Sábado 29 de mayo de 2004
Traducir: una experiencia de práctica reflexiva con
textos periodísticos
Trad. Leandro Wolfson
Domingo 30 de mayo de 2004
Rosario – Santa Fe – Argentina
Dirigido a Traductores e Intérpretes de idioma inglés.
Estudiantes de las carreras de Traducción e
Interpretación y profesionales de carreras afines.
Informes e Inscripción:
info@icontrad.com.ar -
http://www.icontrad.com.ar/capacitacion.htm
Informes: Tels.: 0341-448-9637 y 0342-455-0976
AATI - III
Jornada de Traducción e Interpretación
Se comunica que se encuentra abierta la recepción de
propuestas para ponencias en la III Jornada de la AATI.
Presentación de título y esquema: La propuesta deberá
constar de título y un esquema en el que se detallen los
puntos más importantes de la presentación, además de un
CV del expositor. Todo este material deberá enviarse por
correo electrónico a:
jornada2004@aati.org.ar
Aprobación del trabajo: Los trabajos completos deberán entregarse en papel
y disquete (en Word para Windows) en Juncal 3251. 1er.
Piso (CP1425), con el nombre: Traductorado: III Jornada
AATI 2004, antes del 3 de mayo. Carlos Pellegrini 1515
(1011) - Ciudad de Buenos Aires - Tel/ Fax: 4833-4840 -
info@aati.org.ar
-
www.aati.org.ar
Cuartas Jornadas Interdisciplinarias de Traducción - Rosario,
Santa Fe, Argentina
Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29 de agosto de 2004
Hotel Ariston, Rosario, Santa Fe, Argentina
Docentes: Prof. Alejandro Parini y Dr. y Trad. Públ.
Ricado Chiesa
Viernes 27 de agosto de 2004
Social aspects of language: meaning and culture in
translation, Professor Alejandro Parini
Objetivo: Analizar los aspectos sociolinguísticos que
influyen en la elección de equivalentes semánticos y
alertar el traductor sobre el impacto de las diferencias
culturales y sociales que se ponen de manifiesto en la
traducción.
Topics: + types of meaning + equivalent at word level +
the relationship between meaning and social variables
such as age, sex, social class + culture-related words
+ sexist language + politically correct language.
El Taller tendrá una parte expositiva y se
complementaría con el análisis de textos que presenten
una problemática acorde a la temática desarrollada.
Sábado 28 y Domingo 29 de agosto de 2004
Análisis léxico y conceptual para la traducción inversa
de textos de Derecho Procesal Civil y Comercial, Dr. y
Trad. Públ. Ricardo Chiesa
Perfil del Taller: + El análisis terminológico y
fraseológico en contexto como trabajo previo al proceso
de traducción + Rigurosidad y peculiaridades de la
terminología procesal + Problemas y soluciones:
inequivalencia cultural total o parcial, significado
aparente, ritualismos, latinismos, arcaísmos, términos
oscuros + Aplicación al trabajo de traducción en los
niveles de oración y párrafo + Algunas áreas específicas
de trabajo: demanda y contestación de demanda;
notificaciones; defensa y excepciones; medidas de
prueba; oficios y exhortos; medidas cautelares.
Dirigido a Traductores e Intérpretes de idioma inglés.
Estudiantes de las carreras de Traducción e
Interpretación y profesionales de carreras afines.
Informes e Inscripción:
info@icontrad.com.ar -
http://www.icontrad.com.ar/capacitacion.htm
Informes: Tels.: 0341-448-9637 y 0342-455-0976
Se
encuentra abierto el llamado a ponencias para las
Segundas Jornadas de Traducción e Interpretación: "EL
ABORDAJE DEL INTERDISCIPLINARIO" a desarrollarse en
Córdoba en el mes de agosto de 2004.
Temario: + El aporte de otras disciplinas a la
traducción y la interpretación + Estudios
interdisciplinarios en traducción e interpretación +
Traducción especializada al idioma extranjero +
Traducción especializada + La formación del traductor +
La ciencia milenaria de traducir e interpretar +
Interpretación de conferencias y en eventos
internacionales + Interpretación para turismo +
Interpretación especializada + Interpretación
especializada al idioma extranjero + La formación del
intérprete. Idioma: Todos. Las ponencias realizadas en
un idioma que no sea español deberán presentarse con su
debida traducción. Extensión de la ponencia: entre 4 y 5
páginas tamaño A4. Duración de la ponencia: 20 minutos.
Presentación: Enviar a
eventos@ea-international.com.ar Abstract,
Ponencia y una breve biografía personal. Fecha límite de
presentación de Abstracts: 27 de marzo de 2004. Fecha
límite para presentación de ponencias: 9 de abril de
2004. Más información en
eventos@ea-international.com.ar
Segundo
Foro
Interamericano de Ceremonial organizado por la
Asociación Interamericana de Ceremonial
12 y 13 de noviembre de 2004
- Buenos Aires - Argentina
www.aiceremonial.com.ar -
aic@aiceremonial.com.ar
Fundación
Litterae - Dra. Alicia María Zorrilla, Presidenta y
Directora Académica
Ciclo Académico 2004 - Actividades
presenciales y a distancia
o Carrera corta: Corrector de textos en lengua española.
o Cursos: + Formación del traductor corrector en lengua
española
(convenio firmado con el Colegio de Traductores Públicos
de la ciudad de Buenos Aires) + Reflexión gramatical +
Metodología para la enseñanza de español a extranjeros +
Cómo jerarquizar la información. El empleo de las
estructuras subordinadas en distintos tipos textuales +
Normativa lingüística española + Normativa del español y
corrección de errors + Gramática del español +
Lexicología española + Introducción a la lengua latina.
o
Posgrados para correctores diplomados
+ Corrección sintáctica de los textos + Corrector de
textos periodísticos +
+ Corrector de textos literarios + Corrector de textos
médicos +
+ Corrector de textos jurídicos + Práctica profesional
para correctores de textos. Posgrado para correctores
diplomados.
+ Curso-Taller: Estrategias léxicas para la comprensión
y producción de textos.
Informes: Virrey Arredondo 2247 - 2.º "B" - Buenos Aires
- República Argentina - Tel./Fax: (54-11) 4784-9381 (de
lunes a viernes, de 10.00 a 13.00) (54-11) 4786-1127 (de
lunes a viernes, de 16.30 a 20.30). Horario de atención:
de lunes a viernes, de 16.30 a 20.30.
fundlitterae@arnet.com.ar -
www.fundlitterae.org.ar
Taller de
Interpretación Año 2004 - Iniciación de Cursos
McdeO Centro de Estudios y Capacitación ofrece dos
Cursos de Interpretación. Uno se dicta en la primera
mitad del año (abril-julio) y el otro en la última mitad
del año (agosto-noviembre). Las clases teórico-prácticas
están destinadas a desarrollar habilidades en la
resolución de interpretación consecutiva y simultánea
del y al inglés. La traducción a primera vista, memoria
a corto y largo plazo, toma de notas y reconstrucción
del discurso son las prácticas fundamentales que se
desarrollan en estos talleres. Para obtener el
certificado se debe tener una asistencia del 70% y
rendir un examen integrador final.
Información general:
Abril-Julio: Duración: desde el 7 de abril hasta el 7 de
julio. Horario: miércoles de 18 a 21. Agosto-Noviembre:
desde 11 de agosto hasta el 10 de noviembre. Horarios:
miércoles de 18 a 21 horas y viernes de 15 a 18. Costo
total del curso: $ 420 (3 cuotas de $140). Lugar: MCdeO
Centro de Estudios y Capacitación. Darregueira 2244 PB 1
Buenos Aires- Argentina. Tel./Fax: 4775-7664/4832-4468
mcdeo99@hotmail.com
Maestría en
Traducción con orientación Literaria o
Científico-Técnica a dictarse en la
Universidad de Belgrano.
Con el auspicio de la Fundación
Internacional Jorge Luis Borges
Director: Dr. Rolando Costa Picazo - Coordinadora: Prof.
Raquel Albornoz
+ Se dictará los días sábados, de 9 a 17 + Inicio de las
clases: 8 de mayo
+ Duración: dos años
Informes: Facultad de Lenguas y
Estudios Extranjeros - Tel.: 4788-5400. Interno 2521 -
leng3848@ub.edu.ar
Instituto
Superior de Letras Eduardo Mallea (A-1369)
Incorporado a la enseñanza oficial, con más de quince
años de experiencia en la formación de correctores y
redactores especializados
Carreras Terciarias con Título Oficial - Modalidad
Presencial y a Distancia
Corrector literario especializado en textos
académicos, periodísticos y literarios
Redactor especializado en textos académicos,
periodísticos y literarios. Inscripción: A partir de
febrero, julio y noviembre de cada año, de lunes a
viernes, de 16 a 20. Características: El Plan de Estudio
de ambas carreras está compuesto por veinte asignaturas,
a razón de cinco por cuatrimestre. Tres de ellas poseen
examen final y las otras dos se aprueban por Promoción
directa (entrega de trabajos prácticos a lo largo del
cuatrimestre). Beneficios que otorga el título en el
ámbito docente: a) Un punto ante la Junta de
Clasificaciones Docente; b) Título habilitante y
supletorio para dictar talleres literarios, o sus
equivalentes, en establecimientos educativos.
Articulación con universidades: para realizar
licenciaturas en Comunicación y en Periodismo.
Cursos y Talleres: + Redacción y Gramática + Grafología
+ Agente de Ceremonial y Organización de Eventos +
Historia Contemporánea + Problemática de Medio Oriente +
Mitos, Símbolos y Arquetipos en el arte y en el mundo de
hoy + Historia del Arte + Poesía. Los cursos y
seminarios están avalados por la DGEGP, del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires.
Av. Cabildo 1478 Tel.: 4784-2912 / Fax: 4782-2701 -
www.institutomallea.com.ar
secretaria@institutomallea.com.ar -
info@institutomallea.com.ar
|